Faltan educadores y profesores en los centros públicos

Los tres presidentes de las tres fampa que forman la Confederación Gonzalo Anaya han dado la voz de alarma hoy al unísono para reivindicar la falta de profesorado y de educadores en los centros públicos. “A estas alturas del curso, cuando ya está muy avanzada la primera evaluación todavía hay centros con plazas que no han sido cubiertas”. Con este foco ha comenzado a exponer el presidente de la Confederación, Txomin Angós, la situación que viven familias cuyos hijos e hijas no reciben clase de alguna materia desde el inicio de curso. Para transladarle nuestra preocupación por la calidad de la enseñanza de nuestros niños y niñas hemos solicitado reunirnos con el Conseller d’Educació para que nos dé una solución rápida a este problema.

El pasado 4 de octubre, la Confederación de AMPA Gonzalo Anaya solicitó por escrito reunirse con Marzà para exponerles las inquietudes y propuestas de las familias de cara al inicio de curso con el único objetivo de poner en común impresiones sobre la escuela pública y concretar actuaciones que garanticen la calidad educativa durante este año.

La manera de solucionar algunas incorporaciones a través de la vía de difícil cobertura, supone para la Confederación una solución que fomenta la rotación del profesorado, lo que supone un inconveniente para la continuidad de los proyectos educativos y dificultades de adaptación en las aulas. “Cada vez que nos llama una mamá o un papá para decirnos que a su hijo le falta un profesor desde septiembre, para nosotros esa situación se convierte en un problema grave más allá de los datos generales de las carencias globales” concluye Angós.

Otro de los puntos centrales de la rueda de prensa ha sido la reivindicación de que se cubran las plazas de educadores tanto en los centros de educación ordinaria como en educación especial.

El Secretario de Organización, Màrius Fullana, ha manifestado que siempre hemos acompañado a las familias cuyos hijos e hijas han necesitado una mayor atención en los centros educativos para ayudarles a mejorar la calidad educativa en estos casos. Creemos se deben cubrir las plazas de educadores con la mayor rapidez posible. Pedimos que Conselleria establezca la manera de que se agilicen los trámites y los procesos para que este alumnado esté prioritariamente atendido.

Para conocer la situación en primera persona, la presidenta del AMPA del centro de educación especial Ruiz Jiménez, Juani del Olmo ha explicado esta mañana los problemas reales a los que se enfrenta el centro por la falta de educadores y de profesorado. De 17 educadores que deberían estar incorporados, solo 12 están en activo, les faltan por cubrir 5 plazas de educadores desde el inicio de curso. Lo sencillo es hablar de escuela inclusiva pero la normativa sin recursos se queda en papel mojado, añade Màrius Fullana.

La presidenta del AMPA del CEE Ruiz Jiménez ha comentado que les faltan 5 educadores, media jornada de un profesor de Educación Física, media jornada de maestro de Audición y Lenguaje y media jornada de Fisioterapeuta. Ha insistido también en que es muy importante que no se cambie continuamente de profesorado porque estos niños necesitan establecer confianza con los educadores y profesores para poder avanzar y eso se consigue si no hay rotación. “El cariño que le transmite una persona que está ahí día a día, no lo trasmite una persona que está un més. Nos preocupa el futuro de estos niños”.

 

 

Las familias no sabemos cómo se va a renovar el Plan Específico de Organización de la Jornada Escolar en los centros en los que se consultó hace 3 años

Las AMPA están preocupadas por si no se cumple la orden del 25/2016 que indica que se renovará el Plan Específico de Ordenación de la Jornada Escolar en los centros que realizaron la consulta hace tres años. Sabemos que a los centros ha llegado una moratoria que determina la posibilidad de que los centros que hayan agotado el periodo de validez de 3 años de la autorización del plan puedan prorrogar la vigencia un año más sin iniciar de nuevo el procedimiento de solicitud y autorización que menciona la orden antes indicada.

La Vicepresidenta de la Confederación, Silvia Centelles, comenta que “también echamos en falta la evaluación que establece la orden que debe realizarse de forma periódica y sobre todo transcurridos los tres años de la nueva jornada escolar. Esperamos que en la futura reunión que tengamos con el Conseller podamos salir de dudas sobre la aplicación de esta normativa.