La Confederación Gonzalo Anaya ha presentado al Consell Escolar Valencià una enmienda en la que manifiesta su oposición a la renovación de los conciertos de centros educativos.
El presidente de la Confederación, Màrius Fullana, lo ha adelantado esta mañana en la reunión que ha mantenido, junto a Eluterio Martínez de la FAMPA Enric Valor d’Alacant, con los medios de comunicación.
“Reconocemos la labor que los centros concertados han realizado y realizan actualmente en el ámbito educativo allí donde no llega la publica, porque donde coincide tiende a segregar al alumnado y la las familias económicamente, ideológicamente o por credo religioso. Esta solución del año 1985 para extender al educación a todo el alumnado y que debía ser puntual mientras se construía el sistema totalmente público ha degenerado impulsando la privatización y el negocio. Nuestra línea educativa es otra. Pedimos una apuesta clara y contundente por la enseñanza pública, incrementar su prestigio y destinar a su funcionamiento del día a día más recursos para que nuestros hijos e hijas reciban una enseñanza de calidad. Es uno de los valores que defendemos y por el que seguiremos luchando. Invertir siempre en educación pública”, concluye.
Con respecto a la enseñanza pública, en la reunión con los periodistas, Màrius Fullana ha destacado los pasos importantes que la Conselleria ya ha dado, legislando la Xarxa de Llibres, los tiempos escolares o el plurilingüismo. Sobre tiempos escolares ha destacado la importancia de que las familias elijan la opción que garantice mejor la calidad de la enseñanza de sus hijos e hijas pero que debe haber una información concienzuda sobre el tema para que las familias puedan decidir con conocimiento de causa y que Conselleria debe proporcionarla. Que sea una apuesta de toda la comunidad educativa, de cada centro y entorno. Así reclamamos que los informes de evaluación del cambio de jornada tanto trimestrales como anuales sean conocidos por toda la comunidad educativa y que puedan intervenir las familias. Además Conselleria debe velar porque se cumplan todos los requisitos que marca el Decreto sobre cambio de jornada y las evaluaciones que se realicen deben ofrecer elementos suficientes para evaluar qué mejoras o no se dan en estos cambios para poder decidir qué sistema funciona mejor analizándolo unido a los demás factores que contribuyen a la mejora del sistema educativo. Sobre el plurilingüismo, que todo lo que supone conocer una o más lenguas es enriquecedor para los escolares, sobre todo desde edades más pequeñas. Pero la nueva normativa debe asegurar que nuestras hijas e hijos acaben dominando y usando suficientemente las dos lenguas oficiales además de otras lenguas adicionales. La Confederación ha expresado sus dudas a este respecto y espera que el nuevo sistema se implemente de tal manera que se cumpla el requisito planteado.
Durante la reunión, se han tratado los valores básicos que defiende la confederación sobre educación y se han anunciado nuevas movilizaciones en defensa de la educación pública para el mes de febrero. La derogación de la actual ley de educación, LOMCE es uno de los objetivos principales para nuestras familias. “Queremos otra ley que no sea la LOMCE y estamos dispuestos a dialogar para conseguir un pacto nacional de educación siempre que se respete los pilares básicos de la educación pública, seguiremos luchando para conseguir un escuela gratuita y democràtica. Nuestra apuesta es por un sistema educativo en que nuestro alumnado, hijas e hijos del pueblo trabajador, acaben formados como ciudadanos críticos y les proporcionemos las herramientas para realizar un cambio de sistema social que se base en las persones y no en el consumo, el dinero o las mercancias.”