La formación profesional (FP) sigue siendo la eterna desconocida para las familias y el alumnado de la enseñanza pública. Las madres y padres de la Confederación Gonzalo Anaya exigen más visibilidad de la FP y consideran que el desconocimiento se debe a la falta de información sobre los contenidos de los cursos especializados por parte de la Conselleria y de los centros educativos, en los que la figura del orientador es importante para enfocar la continuidad del alumnado en su trayecto académico. La falta de conocimiento se debe también a la poca implicación que ha habido hasta el momento por las administraciones públicas, que han considerado esta vía de estudio secundaria con respecto a otras opciones.
Las familias de la escuela pública queremos reivindicar el importante papel que desempeña la formación profesional en el ámbito educativo porque ofrece una educación más especializada y adaptada a la demanda laboral. “Debemos fomentar estos estudios desde diferentes ámbitos: por una parte incentivar el valor de la FP a través de una concienciación dirigida a toda la comunidad educativa; contar con más profesorado para impartir estudios especializados y que estén debidamente formados para garantizar la calidad de la FP; más orientación a las familias sobre las alternativas que mejor se adaptan a sus hijos e hijas; más y mejor equipamiento en los centros educativos; más ayudas para el estudio dirigidas al alumnado de FP; que se involucren más los agentes sociales en la concienciación e información sobre las ventajas de la FP; que las familias accedan fácilmente a un mapa más completo de la distribución de las especialidades en todo el territorio valenciano para que puedan elegir el centro que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos e hijas; más información sobre las opciones que ofrece la FP Dual y mayor participación de la empresa en el itinerario de esta última modalidad. Las familias desconocen la mayor parte de estas cuestiones, y sin conocimiento no hay concienciación ni demanda, concluye el Presidente de la Confederación, Txomin Angós”.
Para la Confederación Gonzalo Anaya es prioritario ofrecer una formación profesional de calidad en el País Valencià y en este sentido solicitamos el pasado 4 de octubre una reunión con el Conseller d’Educació, Vicent Marzà, para trasladarle nuestro interés en reforzar este itinerario académico, además de otros temas que preocupan a los padres y madres en este curso.
“El 4 de octubre solicitamos una reunión con el Conseller para tratar estos temas, entre ellos el futuro y el valor de la formación profesional; pero cada vez más, el 4 de octubre está más lejos, puesto que todavía no nos hemos reunido con el Conseller, y el fin de curso, más cerca “apunta Angós.
Tampoco entendemos cómo la Conselleria d’Educació organiza una jornada para poner en valor la Formación Profesional y la orientación profesional y no se haya dejado un espacio para cubrir las necesidades de las familias.
No solo las familias demandan la apuesta por la FP, sino que son las propias empresas las que necesitan a personal cualificado y las que buscan en estos cursos a los futuros trabajadores. “Creemos que la formación profesional no puede dar la espalda a la empresa, ambos deben ir ligados porque las dos partes se necesitan mutuamente. Creemos que es interesante organizar la oferta formativa de estos cursos especializados a partir de la demanda laboral concreta de cada zona y actualizar continuamente los contenidos en base a esas necesidades, así como atender las reivindicaciones de los futuros y futuras profesionales como trabajadores”.
Para que esto sea posible, pedimos más oferta y más opciones, a la vez de que se trabaje la concienciación social sobre las ventajas que ofrece unos estudios profesionales que, no solo preparan al alumnado de una manera más específica para el mundo laboral, si no que abre también la puerta a los estudios universitarios.
Escuela inclusiva
Uno de los objetivos porque los que luchamos desde la Confederación es conseguir que la escuela pública sea realmente inclusiva. Por eso, pedimos que en la formación profesional también se respete la enseñanza inclusiva de régimen especial.