Las instrucciones sobre la jornada escolar llegan tarde

Las instrucciones publicadas en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana llegan tarde. Tenemos constancia de que muchos centros educativos de las tres provincias ya han celebrado los consejos escolares extraordinarios para aprobar los proyectos de jornada escolar para el próximo curso y lo han hecho sin tener sobre la mesa las instrucciones oficiales por las que se regulan las condiciones y el procedimiento de solicitud y autorización para gestionar la jornada escolar. A 7 días de que se termine el plazo para que los colegios presenten sus propuestas de cambio de jornada, se concretan condiciones sobre aspectos tan importantes como el carácter de las actividades extraescolares o la distribución de ayudas para sufragar el coste de una parte de las mismas. Con estos plazos, las familias no podemos participar con garantías en un proceso que consideramos importante para nuestros hijos e hijas.

Precisamente, sobre las actividades extraescolares, la Gonzalo Anaya quiere ser contundente ante el enunciado de la normativa que establece la posibilidad de que el centro pueda poner en marcha actividades extraescolares no gratuitas. “Uno de nuestros objetivos es que la enseñanza sea gratuita y de calidad,  y por tanto, igualitaria para todos y todas, porque entendemos que el conocimiento y el aprendizaje no debe tener trabas de ningún tipo, y mucho menos de tipo económico”.

La normativa de la Conselleria en la que se contempla la posibilidad de que algunas actividades extraescolares sean de pago no se ajusta a nuestro concepto de escuela pública, en la que todo el alumnado tiene que tener los mismos derechos si queremos conseguir una enseñanza democrática.

La solución que plantea la norma para evitar la discriminación de acceso a algunas actividades por motivos económicos de aportar ayudas a los niños y niñas según la distribución de las becas de comedor no convence a nuestras familias. Nos ponemos en el papel de los escolares que no se quedan en el comedor habitualmente y cuyos recursos socioecómicos también pueden ser demasiado bajos para pagar actividades extraescolares. En estos casos, se está discriminando a estos niños y niñas. Por otra parte, la opción que contempla la norma sobre que los centros pueden decidir en los consejos escolares si es necesario cubrir el coste de las actividades de algunos niños sin recursos, nos hace plantearnos, con qué criterios se van a tomar esas decisiones y qué baremos que se va a aplicar.

Esperamos que estas medidas de incrementar las ayudas para las actividades extraescolares se traduzca en aumentar el presupuesto destinado a las becas de comedor con respecto a este año y que, por tanto, el pago de las actividades extraescolares no reduzca el número de niños y niñas becados el próximo curso.

Por otra parte, las familias seguimos pidiendo información y datos sobre las evaluaciones que Conselleria se comprometió a realizar para valorar el funcionamiento de la nueva jornada escolar en los centros en los que se ha realizado el cambio. Nos gustaría tener estos datos para que los padres y madres que vayan a votar el próximo mes de abril lo hagan desde la responsabilidad de elegir lo mejor para el aprendizaje y el bienestar de su hijo e hija, y eso entendemos que es posible si estamos informados/as. Así mismo, si hubiera estudios comparativos oficiales sobre resultados académicos y del bienestar de los estudiantes de los diferentes tipos de jornadas, sería interesante acceder a ellos para ejercer con más garantias nuestro derecho al voto.