Este mensaje tan directo y rotundo resume los objetivos de la Confederació Gonzalo Anaya para el curso escolar que ahora comienza.
Esta mañana la Confederación de Ampas de la escuela pública ha presentado en rueda de prensa sus objetivos y reinvindicaciones para el próximo curso. El presidente de la Confederación, Raúl Alós, junto a la Vicepresidenta, Silvia Centelles y el Secretario de Organización, Màrius Fullana, se han dirigido a los medios con motivo del inicio de curso escolar en un acto celebrado en el CEIP Maestro Canos Sanmartín de Castelló.
El objetivo de la Confederación Gonzalo Anaya es conseguir mejoras en muchos ámbitos relacionados con la calidad de la educación pública. Sobre la mesa, como puntos centrales, se han tratado la participación de las familias, la necesidad de que estemos todavía más presentes en la comunidad educativa. “Más presentes significa que las decisiones de las familias sean vinculantes y que nos consulten con más frecuencia para tratar los temas educativos que atañen a nuestros hijos e hijas” indica el presidente, Raúl Alós.
Sobre la participación, la Confederación pide a los diferentes sectores educativos que se involucren en el fomento de la participación en las elecciones a los Consejos Escolares que este año se celebran. “Para las familias, este órgano decisivo es muy importante y debemos trabajar todos para que la participación de los padres y madres se incremente”, añade Alós.
Otro tema que se ha convertido en central durante la rueda de prensa ha sido la mejora de las infraestructuras y las inversiones destinadas a este fin por parte de la administración pública. La realidad, ha comentado Alós, es que centenares de niños y niñas comienzan el curso en barracones, un año más. Las inversiones de la administración son insuficientes. El ritmo que se nos comunicó a las familias para mejorar las infraestructuras no se está cumpliendo. Los plazos anunciados se acaban. Entendemos que estas inversiones son prioritarias para que los miles de niños y niñas de la escuela pública dispongan de unas instalaciones adecuadas. La Administración debe encontrar la financiación necesaria para mejorar las infraestructuras como sea, porque es urgente”. Sobre los barracones, la Vicepresidenta de la Confederación, Silvia Centelles ha destacado “la situación que mantiene el CEIP Regina Violant d’Almassora, que están en barracones desde hace 11 años y todo apunta a que este nuevo curso también continuarán en esta situación”.
Sobre las infraestructuras, otro tema que preocupa a la Gonzalo Anaya y en el que continuaremos trabajando este curso, es la eliminación definitiva del amianto en las instalaciones escolares. En Castellón, no hay colegios con este material, pero en Valéncia y Alicante sí. Aunque se ha retirado el amianto en algunos centros este verano, todavía queda trabajo por hacer. “Esperemos que la Administración cumpla su propósito de eliminarlo totalmente en el menor tiempo posible, tal y como ha anunciado recientemente”, añade Màrius Fullana, Secretario de Organización.
Otros de los temas que trabajaran las familias este año, es fomentar la coeducación dentro de los centros educativos y estar pendientes de la calidad de la alimentación en los comedores escolares, para que sea cada vez más saludable y sostenible y creando nuevas pautas de alimentación.
En este sentido, reclamamos la gratuidad de los comedores escolares, así como del resto del sistema educativo.
Defenderemos un año más una escuela laica, igualitaria e inclusiva. Consideramos que estos son puntos donde las familias de la escuela pública debemos centrar la atención, además de los ya mencionados.
La derogación de la LOMCE es el objetivo que enmarca muchas de las acciones más reinvindicativas de la confederación y continuaremos trabajando para que esta ley que no representa a la comunidad educativa sea sustituida por otra más democrática y consensuada.
Por último, Silvia Centelles ha dirigido unas palabras de agradecimiento a la dirección y al ampa del Ceip Maestro Canos Sanmartín de Castelló por su implicación en el acto, y ha manifestado que son un ejemplo de escuela pública con más de 60 años de historia.