Te informamos sobre la suspensión cautelar del Decreto de Plurilingüismo

Respecto a la decisión del TSJCV sobre el Decreto de Plurilingüismo, queremos manifestar nuestro interés en continuar trabajando para dar a la enseñanza pública la excelencia en cuanto a la calidad y servicios. Por eso consideramos, y tal y como ya lo planteamos en el CECV, que el Decreto de Plurilingüismo se tendría que aplicar en los niveles más avanzados, siempre aportando los recursos necesarios en cada caso, para garantizar que la certificación lingüística en los diferentes idiomas sea por igual para todos los estudiantes de la escuela pública y en los niveles más altos de conocimiento de las lenguas.
También queremos destacar que el actual Decreto se ajusta a la normativa de la LOMCE que es la ley que regula el funcionamiento educativo de la enseñanza estatal a la cual nos hemos opuesto desde el minuto cero.
Gonzalo Anaya continúa trabajando para que la escuela pública sea la opción educativa de más calidad para las familias y en ese sentido, hemos hecho una campaña informativa para fomentar la matriculación, que todavía está vigente, y que hemos difundido por diferentes canales. En esta campaña hemos insistido en las ventajas que el servicio público educativo ofrece a los niños y niñas y a las familias. Por eso, queremos recordar a las madres y padres que a la hora de matricular a sus hijos e hijas en la escuela pública valoren todas las variables del proyecto educativo que ofrece el centro que han elegido, no tan sólo el aspecto lingüístico, sino todas las posibilidades educativas y de aprendizaje del colegio.
Cómo siempre, y ahora también durante el proceso de matriculación en los centros y teniendo en cuenta la decisión del TSJCV sobre el Decreto de Plurilingüismo, volvemos a recordar a las más de 1.000 AMPA que representamos en todo el País Valencià que estamos a su lado para apoyarle y para resolver las dudas que puedan tener sobre cualquier tema en lo referente a la matriculación, el Decreto de Plurilingüismo u otros temas educativos. Además, esperamos que esta situación implique el menor trastorno a las familias y nos disponemos a ayudar en todo el que esté en nuestras manos tanto a las familias como en los centros educativos y a la administración. Así mismo, esperamos que, en el caso de implicar cambios, se cuente con las familias y con el resto de la comunidad educativa en la elaboración de las alternativas que se tengan que trabajar, como siempre exigimos.

Atendemos a las familias a través de las tres federaciones que forman Gonzalo Anaya, FAMPA-Enric Valor de Alicante, FAMPA-València y FAMPA-Penyagolosa Castelló.