Algunas notas al respecto de la orden 25/2016 de 13 de junio de 2016.- Resolución instrucciones por curso 2017-18 del 14 de diciembre del 2016.

Respecto de la modificación de la jornada escolar. La Confederación Gonzalo Anaya quiere matizar las cuestiones siguientes:

  • Este tema genera un debate continuado entre varios sectores. Respecto de las familias nosotros queremos esclarecer que nuestro posicionamiento es siempre el de contribuir al diálogo entre las diferentes posturas.
  • A las AMPA que conforman nuestras Federaciones y nuestra Confederación, nos une la lucha por un sistema educativo público de calidad, sin conciertos, totalmente gratuito, universal, integrador de la riqueza de nuestra sociedad, coeducativo, laico, y con cuidado especial por el valenciano.
  • Nosotros consideramos, que el eje central del sistema educativo que queremos, tienen que ser nuestras hijas e hijos.
  • Apostamos también por un sistema educativo en que la comunidad educativa sea el eje vertebrador.
  • Queremos un sistema educativo abierto, donde se considere enseñanza todo aquello que aprende el alumnado a lo largo de todo el día. Un sistema integrado en todo el tejido asociativo, un sistema donde el barrio y el pueblo sean su base.
  • Queremos un sistema educativo que contribuya a hacer desaparecer las diferencias económicas y de todo tipo que genera el sistema social en que vivimos. Queremos un sistema educativo para el pueblo trabajador. Un sistema que prepare a nuestras niñas y niños, entre otras cuestiones, para contribuir a cambiar este sistema social y dar a una sociedad diferente donde las personas y no las cosas, las mercancías y el dinero sean las que la rigen.

Respecto de los tiempos escolares queremos matizar que su reorganización tiene que ser seria. Tiene que contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza. Tiene que tener en consideración todo lo que diga la comunidad educativa del centro. En este sentido, apoyaremos lo que defiendan nuestras AMPA en cada caso. En cualquier caso, recomendamos a nuestros y nuestras asociadas que procuren dotarse de la máxima información y contribuyan al diálogo. En este sentido nuestras recomendaciones incluyen:

  • Considerar que este cambio de jornada escolar tiene que corresponderse con un cambio de metodología y tiene que estar relacionado con todo el que implica la mejora del plan docente del centro, incluyendo todos los factores que hemos comentado que tienen que intervenir al sistema educativo.
  • Tratar de velar porque se cumplan todas las garantías que proporciona la mencionada orden para conseguir la calidad y la mejora de nuestro sistema educativo.
    Impulsar la participación de las familias en todo el proceso.
  • Queremos que las familias tengan en todo momento la máxima información, metiendo a su alcance y por la banda de la administración todos los estudios que se tengan al respecto de los tiempos escolares y el efecto que producen sobre la enseñanza de todo el alumnado.
  • Consideramos fundamental la evaluación y el seguimiento de la evolución del proceso allá donde haya un cambio de jornada y también donde no se produce. Queremos constatar como se mejora la calidad de la enseñanza en todo momento para conocer todos los parámetros que determinan esta evolución y su futura continuidad.
  • En este sentido las inspecciones tienen que garantizar, como dice la orden, unas extraescolares iguales para todo el alumnado, gratuitas y de calidad, imbricadas con el resto del plan educativo del centro.
  • Queremos que se potencio el papel de los comedores escolares como elementos de aprendizaje y totalmente gratuitos.
  • Queremos que se tengan en consideración las experiencias que hay al resto del estado y de los estados de nuestro entorno, teniendo en cuenta las peculiaridades educativas.
    Queremos que, sea cual sea la jornada en el centro, las AMPA continúan funcionando al mismo nivel de participación al centro que cómo hasta ahora.