La Confederación de AMPA Gonzalo Anaya quiere educación presencial, con todas las garantías sanitarias, para todo el alumnado

  •  Con la seguridad sanitaria como máxima, la organización de AMPA pide que se adapten espacios educativos para cumplir las distancias y se habilitan los recursos necesarios para cumplir las nuevas ratios.
  •  

     Màrius Fullana: “El alumnado es el centro y la prioridad del servicio público de la educación y tenemos que hacer todo el posible para volver a las aulas porque tanto la pública como la presencialidad es la única garantía de equidad e inclusión”.

    11/06/2020. La Confederación Gonzalo Anaya participa hoy, a las 16 horas, en el Foro Valenciano de la Educación, donde expondrá las propuestas para la nueva normalidad educativa del curso 2020-2021. Desde las AMPA proponemos volver a las aulas en septiembre, con todas las garantías de sanidad, porque consideramos que es necesario recuperar el espacio educativo presencial para los niños y las niñas como lugar de reencuentro y de aprendizaje compartido y socializador.

    Desde la organización que integra a FAMPA Castelló Penyagolosa, FAMPA-València y FAMPA Enric Valor Alacant y las 1055 AMPA, manifiestan que la educación presencial es la única que puede garantizar la equidad y la inclusión. “Tenemos que hacer todo el posible para volver a las aulas y trabajar desde la educación presencial para que ningún alumno se quede atrás, el alumnado tiene que estar en el centro de todo”, ha destacado Màrius Fullana, presidente en funciones de la Confederación Gonzalo Anaya que pide todos los recursos necesarios para adaptar la educación para el próximo curso 2020-2021 y para tratar de paliar todos los efectos sufridos por esta crisis sanitaria en el alumnado de todas las etapas.
    Por otro lado, desde las AMPA exponen que las familias también necesitan conciliar la vida laboral y familiar, después de un curso 2019-2020, afectado por la pandemia COVID-19, que las ha obligado a adaptar todo, a hacer posible la educación telemática en casa y a atender a tiempo completo a hijos e hijas. “Por todo este esfuerzo titánico pensamos que las familias de la pública hemos vuelto a implicarnos en la enseñanza y como comunidad educativa, ahora haciendo una tarea de apoyo y de acompañamiento en la modalidad de educación a distancia. La pública, la preparación en valores por el futuro, la conciencia crítica son enseñanzas que posibilitan una sociedad futura diferente donde las personas seamos las protagonistas y no las cosas.”, ha destacado Màrius Fullana.