Rubén Pacheco: “Pedimos detección eficiente de los casos positivos, cobertura rápida de las bajas docentes y medidas de conciliación laboral y familiar para las cuarentenas”.

Balance de la primera jornada escolar. El alumnado ha vuelto a las aulas y esto es muy importante para garantizar la presencialidad educativa y el derecho en la educación. Hay un nuevo protocolo al cual hemos tenido acceso por los medios de comunicación y las redes sociales sobre los confinamientos del grupo-aula ante la aparición de cinco positivos o un 20% del alumnado contagiado. Desde la Confederación Gonzalo Anaya nunca hemos opinado sobre las medidas sanitarias. Lo que sí que mantenemos es la reivindicación que el sistema sanitario esté preparado para detectar de manera eficiente los casos positivos o sospechosos y atender con la máxima calidad posible a la población.

Bajas del profesorado y cuarentenas del alumnado. La afectación de la COVID-19 en los centros educativos es la propia de una incidencia tan elevada como la que hay en estos momentos por la nueva variante Ómicron. Las cifras oficiales las tendrán que reportar las autoridades sanitarias y educativas. Por nuestra parte, nos centramos en pedir qué se cubran las bajas docentes con la máxima celeridad.

Cuarentenas de alumnado y conciliación laboral y familiar. Continuamos pidiendo medidas de conciliación laboral y familiar para los casos de confinamiento del alumnado. Es un tema pendiente durante toda la pandemia que en esta sexta ola volvemos a sufrir las familias cuando un hijo o hija se confina por positivo y no lo podemos dejar sol tanto por los síntomas como por la edad. El protocolo incide en la importancia de proteger la población vulnerable como son yayos y yayas, personas mayores, o familiares enfermos crónicos, pero para hacer esto posible necesitamos medidas laborales.

Proceso de vacunación escolar. En este punto valoramos positivamente tanto el ritmo como la decisión de llevar la vacunación en los centros educativos. Esto ha situado la Comunidad Valenciana entre las autonomías que más niños y niñas han vacunado y esperamos que continúe adelante al mismo ritmo.