25/10/2020. Compromisarias y compromisarios de FAMPA Castelló Penyagolosa, FAMPA-València y FAMPA Enric Valor Alacant han participado en la Asamblea General 2020, celebrada sábado 24 de octubre, en el IES Maria Enríquez en la ciudad de Gandia, con la coordinadora de AMPA de Gandia como amfitriona y todas las medidas de seguridad sanitaria aplicadas.
La junta directiva ha dado cuenta de la Memoria de Actividades 2019-2020, la actualización del Proyecto de Trabajo 2020-2021, ambos documentos incorporan la situación generada por la crisis sanitaria COVID-19, el Balance de Cuentas y el Presupuesto Económico. Todos los documentos presentados han tenido el voto a favor de la totalidad de las 25 personas compromisarias y se ha atendido y se ha apoyado las aportaciones y emmiendas presentadas en tiempo y forma por compromisarios de FAMPA-València.
En la sesión extraordinaria, compañeros y compañeras de la junta directiva han despedido de manera emotiva a Màrius Fullana, que ha estado en la primera línea de la Confederación Gonzalo Anaya, ocupando cargos de presidente (2016-2017 y 2020), vicepresidente Primero (2019), secretario de organización (2018-2019) y secretario de administración (2015-2016). Màrius Fullana ha sido un activo e incansable portavoz en medios, ponencias y debates, compañero y persona de diálogo y consenso, y, por todo esto, ha recibido un aplauso merecido de la Asamblea por su dedicación voluntaria al mundo de las AMPA, para aportar su grano de arena a mejorar la educación pública para contribuir a una mañana mejor para las personas y por toda su trayectoria al frente de la Confederación Gonzalo Anaya.
Josep Albiol, ratificado presidente de la Confederación Gonzalo Anaya, acabará el mandato rotativo correspondiendo a FAMPA Castelló Penyagolosa hasta el primer semestre de 2021. Josep Albiol que compagina la presidencia de la Confederación Gonzalo Anaya y de la FAMPA Castelló Penyagolosa, ha señalado: “En el contexto actual, la Asamblea General ha aprobado por unanimidad seguir pidiendo mejoras e inversiones a las administraciones públicas para que la adaptación de la educación pública a la crisis sanitaria se haga con las mejores condiciones posibles” y ha añade: “esta inversión se tiene que convertir en prioritària y ha de venir para quedarse, no solo por el COVID-19, para siempre”
7 temas que preocupan en las AMPA
1) Desigualdades y semipresencialidad educativa
Albiol ha destacado, entre los temas a trabajar para el curso 2020-2021, las desigualdades que la semipresencialidad educativa están generando entre el alumnado. Las diferencias entre los IES de la red pública, derivadas de las medidas sanitarias aplicadas, provoca que haya desigualdades en el acceso a la escolarización obligatoria, al Bachillerato y en el FP. “A estas alturas podemos afirmar que no todo el alumnado recibe la formación en iguales condiciones de igualdad, por eso, la Asamblea nos pide hacen patente estas circunstancias, centro por centro, y reivindicar su superación”, ha señalado el presidente.
2) La ventilación de las aulas y los protocolos sanitarios.
Otro tema expuesto en la Asamblea es insistir en qué la Generalitat garantice y mejore la seguridad sanitaria y la detección de la enfermedad y los protocolos en los centros educativos , y, de manera especial, de indicaciones concretas sobre la ventilación necesaria de los centros escolares en concordancia con riesgo de contagio del virus.
3) Más formación digital para el profesorado, familias y alumnado
La crisis sanitaria ha puesto a prueba los conocimientos en tecnologías de toda la comunidad educativa y por eso, las AMPA consideran necesario implementar nuevas metodologías en las aulas para potenciar el uso de las tecnologías en el aprendizaje. Para la asamblea general, es imprescindible garantizar una completa formación del profesorado en metodologías a través de las TIC, además de facilitarlos los medios adecuados. Esta formación se tiene que hacer extensiva a todas las familias y alumnado.
4) Participación de la AMPA en el centro.
Las AMPA han señalado que ahora mismo y por las limitaciones de acceso al centro, la participación de las AMPA reside en la voluntad y colaboración de los equipos directivos. Por eso, insisten a Conselleria que facilite la participación de las AMPA en los centros escolares a través de instrucciones a los equipos directivos, en lo posible de manera presencial. También la difusión de su actividad, mediante los canales de comunicación del centro educativo, para que las familias conozcan las AMPA y puedan participar.
5) Excesiva rotación
Este es un problema estructural previo a la pandemia que afecta en las comarcas de Interior y el sur de Alicante sobre todo, pero que se ve agraviada con la situación sanitaria. Las convocatorias de plazas docentes de difícil cobertura solo son una solución puntual o parcial a un problema crónico en el sistema educativo valenciano que también provoca agravios y desigualdad en el alumnado en función del lugar donde viva. La Asamblea ha pedido normas que garanticen la estabilidad de las plantillas.
6) Cambio de metodologías y revisión currículum
Una situación educativa como la actual requiere la simplificación del currículum e impulsar las metodologías adaptadas al alumno y a su individualidad. Por eso, la Asamblea ha acordado continuar pidiendo la derogación de la LOMQE y una nueva ley que contemple una revisión de los currículums y la actualización metodológica centrada en las competencias para la vida del alumnado, necesarias para adaptarse al entorno y a la situación y que posibiliten desarrollar la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de reflexión del alumnado.
7) Inversión sostenida en educación.
Han señalado todos los esfuerzos del gobierno del Estado y de la Generalitat, en términos de inversión en la educación para este curso 2020-21. Piden que la inversión siga creciendo en los próximos cursos. “Es necesario invertir en educación de titularidad pública y llegar al 7% del PIB o más, para compensar años y años de carencias, que ahora se hacen más evidentes con la crisis COVID-19, todo ello con el objetivo de convertir la educación pública valenciana en un referente y en la máxima prioridad, en la garantía de futuro de nuestra sociedad”, ha destacado Josep Albiol en nombre de la Asamblea.