La Confederación Gonzalo Anaya junto a la dirección del centro Reyes Católicos de Elche y el AMPA del mismo colegio participaron ayer en la rueda de prensa de inicio de curso en la que se plantearon los principales objetivos de las madres y padres de la escuela pública para el próximo curso y en la que se insistió en las ventajas que supone el trabajo colaborativo entre el centro y las familias como comunidad educativa. Un trabajo colaborativo que la dirección del centro ejemplificó a través del programa de convivencia y éxito escolar, ALOHA, que este año comienza su andadura en el Reyes Católicos y en el que participan todos los agentes relacionados con la vida del centro.
El presidente de la Confederación, Txomin Angós, fue explícito a la hora de defender los valores que acompañan a la escuela pública. Comenzando con la situación de rotación constante del profesorado que se da en algunas zonas de nuestra geografía, sobre todo en puntos del sur y apelando a la mejora de la calidad de la enseñanza si los docentes continúan en los mismos centros para dar continuidad a los proyectos educativos.
El objetivo de las familias es priorizar el bienestar y el adecuado aprendizaje del alumnado por encima de otras cuestiones y en ese sentido defendemos el descenso de esa rotación y la debida capacitación del profesorado en las materias que impartan.
Otro de los puntos destacados de la intervención de Angós fue el de la eliminación de los barracones. Para referirse a esta problemática fue contundente al afirmar que los niños y niñas no deberían estar encerrados en estas instalaciones que no olvidemos deben ser provisionales y algunas de ellas se han convertido en definitivas. Un problema que generó la anterior administración y que, aunque se ha avanzado, queda lejos de su solución.
También sobre infraestructuras, el amianto fue un punto destacado porque decenas de centros de Alicante todavía tienen en sus instalaciones este material nocivo para la salud. Para las familias, este es un tema prioritario para acometer por parte de la Conselleria. Algunas tareas de retirada se han frenado en seco por la aplicación de la Ley de Contratación del Estado y los colegios que iban a comenzar el curso libres de amianto continúan con la problemática después del verano por esa paralización.
Valores como la inclusión o la coeducación fueron destacados por el Secretario de Organización de la Confederación Màrius Fullana que compartió la notificación que acaba de llegar del Síndic de Greuges en el que se comunicaba que admitían la queja planteada por las AMPA en lo referente a la necesidad de cubrir plazas de educadores en los centros de educación especial. Trabajar por y para la coeducación es otro de los propósitos firmes para este curso que ahora comienza a modo de continuidad de los años pasados.
Los temas sobre la derogación definitiva de la LOMCE y sobre la reivindicación para conseguir una escuela pública totalmente laica fueron los que coparon la mayor parte de la intervención del presidente Angós. La apuesta por la escuela pública y por acabar con la concertación también fueron reivindicadas.
Sobre el primer punto, el presidente apeló al gobierno central para que de un paso hacia adelante y se decida a derogar una ley que no quiere la comunidad educativa desde el primer momento y que las familias consideran que es poco democrática e igualitaria.
Sobre la religión en las aulas, el mensaje fue directo y firme. Queremos una escuela pública totalmente laica, sin referencias a ninguna religión que discrimine al alumnado, como puede ser símbolos en las aulas. Entendemos que la religión debe pertenecer al ámbito de lo privado y por tanto, no se debe financiar con dinero público a través de la educación.