Queremos que la nueva ley de Plurilingüismo se trate en los órganos educativos

Leyes tan importantes como la nueva norma sobre el plurilingüismo que se implantará el próximo curso deberían haber seguido el procedimiento habitual  que siguen otros temas de interés en materia de educación.

La comunidad educativa está representada en los órganos consultivos, Mesa de Madres y Padres y Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana, y deben ser en estos órganos en los que las entidades que los forman, incluidas las representantivas de las familias, deben participar aportando ideas, propuestas y debatiendo la norma desde el inicio.

Porque el debate que ayer se planteó en Las Cortes sobre la nueva Ley de Plurilingüismo no ha recogido la opinión de todas las partes de la comunidad educativa. Muchos colectivos del ámbito educativo, como la Confederación Gonzalo Anaya, no participó en el parlamento valenciano.

Queremos un debate más abierto y más flexible en el que participen todos los colectivos que forman la comunidad educativa para que la norma se construya en un ambiente plural y sea una norma consensuada.

Además de manifestar nuestra opinión sobre los procedimientos de elaboración y aprobación de la mencionada ley, la Confederación Gonzalo Anaya espera que la nueva norma dé estabilidad a los estudiantes, a las familias y a la comunidad educativa, para que la enseñanza plurilingüe sea real y definitiva.